Implementa una mesa de servicio para brindar un soporte técnico de TI oportuno, efectivo y fiable a todos los usuarios finales de tu organización.
Actualmente, la tecnología es un pilar fundamental para la competitividad y productividad de las empresas. Esta dependencia requiere de un soporte técnico eficiente que garantice el correcto funcionamiento de los sistemas y la satisfacción de los usuarios. Es aquí donde entra en juego la mesa de servicio, una herramienta indispensable para la gestión de servicios TI.
En términos simples, una mesa de servicio es el punto de contacto centralizado entre los usuarios finales y el equipo de TI. Funciona como un centro de atención que recibe, registra, clasifica y da seguimiento a las solicitudes de soporte relacionadas con la tecnología.
Su objetivo principal es resolver problemas de manera eficiente y oportuna, mejorando la experiencia del usuario y minimizando el impacto negativo en la productividad.
Ayuda a las empresas a cumplir con los acuerdos de nivel de servicio (SLA) definidos por la organización, así como a reducir el tiempo de inactividad de los sistemas y servicios de TI.
Las empresas se enfrentan a desafíos constantes debido a la creciente complejidad de los entornos de TI, el aumento de las demandas del usuario final y la necesidad de entregar servicios de manera eficiente. La implementación de una mesa de servicio aporta numerosos beneficios:
Los técnicos son responsables de registrar, categorizar, priorizar y asignar los incidentes a los equipos de soporte correspondientes, asegurando una resolución más rápida y minimizando el impacto en la productividad de la organización.
Actúa como un punto único de contacto para que los usuarios finales soliciten ayuda o informen problemas de TI, facilitando el seguimiento, la documentación y el acceso al historial de problemas, lo que agiliza y mejora la gestión de incidentes.
Crea un canal formal para una comunicación clara y consistente entre los usuarios finales y el equipo de soporte de TI. Asimismo, puede documentar las soluciones a problemas comunes, creando una base de conocimientos que facilita la transferencia de información y promueve la autogestión de los usuarios.
Favorece el uso eficiente de los recursos de TI al priorizar las solicitudes de acuerdo a la urgencia e impacto, asignar las tareas de manera adecuada y evitar la duplicación de esfuerzos. Esto garantiza que los problemas más críticos sean atendidos primero, optimizando el tiempo y liberando al equipo de TI para enfocarse en tareas más estratégicas.
Al ofrecer un soporte técnico eficiente y oportuno, la mesa de servicio contribuye a la satisfacción de los usuarios, disminuye los tiempos de interrupción en sus actividades y garantiza una mejor experiencia en general.
La resolución rápida de incidencias y la prevención de problemas futuros minimizan los costos asociados a la reparación de equipos, la pérdida de productividad y la contratación de soporte externo.
Al analizar las tendencias de las solicitudes y los problemas recurrentes, proporciona información valiosa para identificar áreas de mejora en los procesos y la infraestructura TI.
A continuación, detallamos algunos de los requisitos más importantes antes de iniciar la implementación:
Estos objetivos deben estar alineados con las estrategias generales de la organización y deben ser específicos, cuantificables, alcanzables, relevantes y con un plazo definido (SMART). Asimismo, se tiene que establecer qué servicios se ofrecerán, los canales de soporte que se utilizarán y los usuarios que serán atendidos.
La implementación y el funcionamiento de una mesa de servicio requieren de personal capacitado, incluyendo técnicos de soporte, personal de atención al cliente y administradores del sistema. Es necesario evaluar la disponibilidad de estos recursos y, en caso necesario, considerar la contratación de personal adicional.
Por otro lado, implica costos asociados con la adquisición de software e infraestructura tecnológica. Es importante contar con un presupuesto adecuado para cubrir estos gastos.
La implementación de una mesa de servicio exitosa requiere una planificación cuidadosa y una ejecución estratégica:
Esto incluye validar los tipos de solicitudes más comunes, los canales de soporte utilizados, el tiempo promedio de resolución y el nivel de satisfacción del usuario. A partir de ello, es fundamental identificar las áreas donde la mesa de servicio puede aportar mejoras significativas.
Existen diversas herramientas de software disponibles para gestionar mesas de servicio. Al seleccionarlas, se debe considerar la funcionalidad, la facilidad de uso, la escalabilidad, la integración con otros sistemas, el costo y el soporte del proveedor. Algunos ejemplos populares son Jira Service Desk, ServiceNow y Freshservice.
Todo el personal que utilizará la mesa de servicio debe recibir capacitación para utilizar el software, seguir los procedimientos establecidos y brindar un servicio de calidad al usuario. Esto incluye al personal del centro de atención al cliente, los técnicos de soporte y los gerentes.
Es fundamental definir métricas clave para evaluar el desempeño de la mesa de servicio, como el tiempo promedio de resolución, la tasa de satisfacción del usuario y el número de solicitudes resueltas.
La retroalimentación de los usuarios y el análisis de estos indicadores ayuda a optimizar los procesos y mejorar la eficiencia.
La integración de un SOC o Security Operations Center (Centro de Operaciones de Seguridad) a la mesa de servicio añade una capa adicional de protección, ya que le permite mejorar sus capacidades en diversas áreas como:
Un SOC cuenta con herramientas y personal especializado para la detección temprana de amenazas cibernéticas como malware, phishing y vulnerabilidades en los sistemas.
Además, la integración de las herramientas de monitoreo y análisis del SOC con la mesa de servicio permite una visión centralizada de los eventos de seguridad, lo que facilita la identificación de patrones y la toma de decisiones oportunas.
En caso de un incidente de seguridad, el SOC puede proporcionar información crucial a la mesa de servicio para una respuesta rápida y efectiva. Esto incluye la identificación del tipo de ataque, el alcance del impacto y las medidas de contención necesarias.
Un SOC puede ayudar a la mesa de servicio a escalar sus operaciones para manejar un mayor volumen de solicitudes o incidentes de seguridad complejos. Esto puede ser particularmente útil durante picos de actividad o eventos importantes.
Asimismo, la flexibilidad del SOC permite adaptarse a las nuevas amenazas y tácticas de ataque.
Un SOC puede integrarse con la herramienta de Service Desk de la mesa de servicio para compartir información y automatizar tareas. Esto permite una gestión más eficiente de los incidentes de seguridad y una mejor experiencia para los usuarios.
La integración con otros sistemas de seguridad, como firewalls y sistemas de detección de intrusiones (IDS), proporciona una visión completa del panorama de seguridad de la organización y facilita la toma de decisiones informadas.
Como puedes ver, la implementación de una mesa de servicio puede fortalecer la postura de seguridad de tu empresa y garantizar la continuidad de tus operaciones en un entorno cibernético cada vez más complejo. En MCM Business Tech-Co podemos ayudarte con este proceso, solicita una consultoría.