Prevenir los riesgos informáticos es esencial para proteger los activos digitales de tu empresa y garantizar su continuidad operativa. 

La gestión de riesgos cibernéticos es una práctica fundamental para garantizar la seguridad de la infraestructura tecnológica de una empresa. 

Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, nadie está exento de sufrir un ciberataque, cuyas consecuencias pueden ser devastadoras: pérdida de datos confidenciales, interrupción de los negocios, daños a la reputación y multas millonarias.

 

¿Cómo es el proceso de gestión de riesgos de ciberseguridad?

La gestión de riesgos cibernéticos es el conjunto de prácticas destinadas a identificar amenazas potenciales, evaluar su impacto y tomar medidas para reducir o eliminar los riesgos asociados a ellas. 

Su propósito es salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y los sistemas de una organización. Entre sus objetivos principales están:

  • Identificar los riesgos más relevantes para la organización.
  • Evaluar el impacto potencial de cada riesgo en los activos críticos.
  • Implementar controles y medidas de seguridad que reduzcan la probabilidad de ocurrencia y el impacto de los riesgos.
  • Establecer un sistema de monitoreo continuo para detectar y responder a nuevos riesgos de manera proactiva.

Etapas del proceso de gestión de riesgos cibernéticos

  • Identificación:
    • Inventario de activos: sistemas, aplicaciones, datos y dispositivos conectados a la red.
    • Análisis de amenazas internas y externas que podrían afectar a la organización.
    • Identificación de vulnerabilidades en los sistemas y aplicaciones.
  • Evaluación:
  • Evaluación de la probabilidad y el impacto de cada amenaza identificada.
  • Priorización de riesgos según su nivel de criticidad.
  • Mitigación:
    • Implementación de controles para reducir el riesgo, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones, encriptación y políticas de seguridad.
    • Transferencia de riesgos a un tercero, como a través de un seguro cibernético.
    • Aceptación de riesgos, si el costo de mitigarlo es demasiado alto.
  • Monitoreo:
  • Monitoreo continuo de los sistemas y las actividades de la red en busca de signos de compromiso.
  • Revisiones y actualizaciones periódicas del plan de gestión de riesgos.

 

Ventajas de una estrategia integral de gestión de riesgos

Una estrategia integral no solo protege a la organización frente a amenazas existentes, sino que también la prepara para enfrentar futuras incertidumbres, logrando:

  • Anticipar riesgos en lugar de reaccionar ante incidentes.
  • Minimizar el impacto de amenazas cibernéticas en las operaciones.
  • Garantizar que la empresa cumpla con regulaciones como el RGPD o la ISO 27001.
  • Priorizar los esfuerzos y asignación eficiente de recursos.
  • Proteger la reputación de la empresa. 

riesgos informaticos -

Tipos de riesgos informáticos en las empresas

Los riesgos informáticos están en constante evolución y afectan a organizaciones de todos los tamaños y sectores. Comprender los más comunes es crucial para desarrollar estrategias efectivas de prevención y mitigación. 

Malware y virus

El malware (software malicioso) y los virus son programas diseñados para infiltrarse, dañar o deshabilitar sistemas informáticos sin el consentimiento del usuario, ocasionando la pérdida de datos sensibles, la interrupción de operaciones, daños a la reputación y costos económicos significativos. Ejemplos comunes:

  • Troyanos. Se presentan como software legítimo para engañar a los usuarios.
  • Spyware. Recopila información del usuario sin su conocimiento.
  • Adware. Muestra anuncios no deseados, a menudo ralentizando el sistema.

Phishing y ataques de ingeniería social

Los atacantes utilizan técnicas de persuasión y engaño para convencer a las personas de que revelen información confidencial. Por ejemplo:

  • Phishing. Envío de correos electrónicos falsos que parecen provenir de fuentes legítimas.
  • Smishing. Mensajes de texto engañosos con enlaces maliciosos.
  • Vishing. Llamadas telefónicas fraudulentas para obtener credenciales sensibles.

Ransomware

El ransomware cifra los datos de una organización, bloqueando el acceso hasta que se paga un rescate. Los atacantes utilizan vectores como correos electrónicos de phishing, descargas maliciosas o vulnerabilidades en software desactualizado. Entre las consecuencias están:

  • Interrupción operativa. La incapacidad de acceder a sistemas puede detener por completo las actividades empresariales.
  • Pérdida financiera. A causa del pago de rescates y los costos de recuperación.
  • Pérdida de datos. Si no se paga el rescate o el descifrado falla, los datos pueden perderse permanentemente.
  • Daño reputacional. Pérdida de confianza por parte de clientes y socios.

Ataques DDoS (Denegación de Servicio)

Un ataque DDoS busca sobrecargar un servidor o red enviando una cantidad masiva de solicitudes, lo que resulta en la interrupción del servicio y grandes costos de mitigación al implementar contramedidas como firewalls avanzados. Ejemplos de ataques DDoS de alto perfil:

  • Ataques a sitios web de noticias para promover una agenda política.
  • Ataques a infraestructuras críticas para afectar servicios esenciales, como la electricidad y las comunicaciones.

Pérdida de datos y brechas de seguridad

La pérdida de datos a menudo es causada por errores humanos, como la eliminación accidental de archivos o la configuración incorrecta de los sistemas, o bien, por desastres naturales como incendios, inundaciones, etc. 

Otras causas pueden ser los ataques de malware, phishing y ransomware, hardware defectuoso o software mal diseñado, y ataques externos.

El impacto se ve reflejado en los costos de recuperación y posibles sanciones legales por incumplimiento de normativas como el RGPD. Así como un daño irreparable a la reputación de la empresa. Las brechas de datos de empresas como Equifax y Yahoo han expuesto la información personal de millones de personas.

Insider threats (amenazas internas)

Las amenazas internas provienen de empleados, contratistas o socios que tienen acceso legítimo a sistemas pero los utilizan con intenciones maliciosas o negligentes, lo que dificulta identificar actividades maliciosas. Además, suelen aprovechar configuraciones laxas de permisos o cuentas inactivas. 

Provocan la pérdida de propiedad intelectual o datos sensibles, así como daños financieros y legales debido a incumplimientos de regulaciones. Ejemplos incluyen:

  • Robo de información confidencial para venderla a competidores.
  • Sabotaje de empleados descontentos que dañan intencionalmente los sistemas de la empresa.
  • Errores humanos que comprometen la seguridad de la información.

 

¿Cómo prevenir los riesgos informáticos?

Para reducir la probabilidad de incidentes y asegurar la continuidad operativa, toma en cuenta las siguientes estrategias clave. 

Actualización regular de software

La importancia de realizar actualizaciones radica en la corrección de errores y fallos de seguridad que puedan ser explotados por ciberdelincuentes. Para una gestión efectiva de parches, es crucial establecer un proceso de monitoreo constante y priorizar las actualizaciones críticas para proteger los sistemas de manera proactiva.

Capacitación y concienciación del personal

Implementar programas de formación para empleados ayuda a promover hábitos seguros en el uso de la tecnología e identificar posibles amenazas. Asimismo, las técnicas de concienciación sobre ciberseguridad, como los simulacros de phishing y campañas de sensibilización, contribuyen a fortalecer la cultura de seguridad en la organización.

riesgos informaticos

Implementación de soluciones de seguridad

La adopción de herramientas y tecnologías de seguridad es esencial para proteger la infraestructura informática de amenazas externas e internas. 

La utilización de firewalls, antivirus y sistemas de detección de intrusiones ayuda a prevenir la infiltración y el robo de información confidencial, ya que simplifican la detección temprana de ataques y la mitigación de posibles daños a la integridad de los datos y sistemas.

Políticas de seguridad y control de acceso

El desarrollo e implementación de políticas de seguridad claras y efectivas es fundamental para establecer directrices que regulen el uso de recursos informáticos en la organización. 

Estas políticas deben incluir controles de acceso basados en roles, que limiten los privilegios de los usuarios y reduzcan la exposición a riesgos de seguridad. Garantizar su cumplimiento es clave para fortalecer la protección de la información.

Copias de seguridad y recuperación de datos

Realizar copias de seguridad de forma regular es una práctica indispensable para garantizar la disponibilidad y la integridad de la información en caso de incidentes. 

Por otro lado, implementar estrategias de respaldo de datos y desarrollar planes de recuperación ante desastres permite restaurar la operatividad de los sistemas de manera rápida y eficiente en situaciones de emergencia.

Monitoreo y auditorías de seguridad

El monitoreo continuo de la infraestructura informática y la realización de auditorías de seguridad periódicas son actividades clave para identificar posibles brechas de seguridad y detectar comportamientos anómalos. 

Estas prácticas permiten mantener un panorama actualizado de la postura de seguridad de la organización y tomar medidas correctivas de manera proactiva para mitigar riesgos potenciales.

 

Blinda tu empresa con MCM Business Tech-Co

Comprender los diversos tipos de riesgos informáticos y cómo prevenirlos es el primer paso para proteger tus activos más valiosos: la información y la reputación de tu negocio. 

Adoptar una postura proactiva e integrar soluciones tecnológicas avanzadas con buenas prácticas de seguridad, puede fortalecer significativamente la defensa de tu organización contra los ciberataques.

En MCM Business Tech-Co, contamos con las herramientas y el conocimiento necesarios para ayudarte a diseñar una estrategia de ciberseguridad robusta y confiable. No esperes a ser víctima de un ciberataque. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu negocio en el mundo digital.

Etiquetas:

Comentarios

CONTACTO

 

La evolución de tu negocio
empieza con nosotros

 

Conoce las más recientes noticias, tendencias y tecnologías del mundo
de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información para tu empresa,
con nuevos artículos cada semana

 

Ícono ubicación

Ubicación CDMX

Perif. Blvd. Manuel Ávila Camacho 118,
Lomas de Chapultepec, 11000
Ciudad de México, CDMX

Ícono ubicación

Ubicación GDL

Mar del Sur 2014 BISPA 2
Col. Lomas del Country
C.P. 44610, Guadalajara, Jal.

Ícono ubicación

Ventas (Resto del país)

33 9690 6000