MCM TechCo

¿Qué son los sistemas de seguridad para empresas?

Escrito por Redacción MCM | Mar 10, 2025 4:00:00 PM

Conoce qué son los sistemas de seguridad y por qué son esenciales para proteger las instalaciones, los activos y la integridad de tus colaboradores.

 

Sin importar el tamaño o sector, las empresas se enfrentan a un sinfín de desafíos que ponen en riesgo su continuidad operativa, su reputación e incluso la seguridad de sus empleados. 

Entre estas amenazas destacan los robos, hurtos, sabotajes, incendios e intrusiones no autorizadas, que pueden generar cuantiosas pérdidas económicas, daños a la imagen corporativa e incluso poner en riesgo la vida de las personas.

Por ello, la implementación de sistemas de seguridad se ha convertido en una necesidad indispensable para garantizar la protección integral de los activos físicos, la información confidencial y el bienestar del personal. 

Estos sistemas, integrados por un conjunto de dispositivos, tecnologías y procedimientos, funcionan como una barrera disuasoria y preventiva ante potenciales amenazas, permitiendo a las empresas reaccionar de manera oportuna y efectiva en caso de un incidente.

 

Delitos contra empresas

  • Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad (ENVIPE) del INEGI, en el 2023 el 28.1% de las empresas en México sufrieron al menos un delito.
  • Los delitos más comunes fueron el robo a comercio (15.4%), el asalto a transporte de mercancía (7.3%) y el fraude (5.4%).

Impacto económico de los delitos

  • Las empresas mexicanas victimizadas de algún delito en 2023 tuvieron una pérdida promedio de $123,500 pesos.
  • Las pérdidas totales por delitos contra empresas en México ascendieron a $401,800 millones de pesos en 2023.

 

Beneficios de la seguridad física

  • De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad (AMES), las empresas que implementaron sistemas de seguridad física adecuados en 2023 lograron reducir las pérdidas por robos hasta un 80%.
  • La adopción de estas medidas de seguridad también ha contribuido a que las empresas mexicanas cumplan de manera más efectiva con las normas de la STPS y la NOM-035-STPS-2019 “Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo".
  • Una mayor inversión en seguridad física puede mejorar la imagen corporativa de las empresas y aumentar la confianza de clientes, proveedores e inversores, lo que se traduce en un mayor potencial de crecimiento.

 

¿Qué son los sistemas de seguridad física y cómo funcionan?

Los sistemas de seguridad física son un conjunto de medidas, dispositivos y procedimientos destinados a proteger los activos de una empresa, tales como edificios, instalaciones, equipos, mercancía e información confidencial. 

Su objetivo es prevenir intrusiones, robos, daños materiales, vandalismo, amenazas internas y externas, entre otros riesgos que puedan poner en peligro la seguridad y el funcionamiento normal de una empresa. Algunos de sus componentes principales son:

Controles de acceso 

Regulan el ingreso y la circulación de personas o vehículos dentro de las instalaciones, restringiendo el acceso a áreas no autorizadas. Pueden incluir:

  • Lectores de tarjetas de proximidad o control biométrico.
  • Torniquetes o puertas de seguridad.
  • Sistemas de reconocimiento facial o de iris.

Alarmas

Detectan y emiten señales audibles o visuales sobre  intrusiones, robos, incendios, actividades sospechosas u otras situaciones de emergencia, alertando al personal de seguridad o a las autoridades competentes de manera inmediata. Pueden incluir:

  • Sensores de movimiento.
  • Sensores de rotura de vidrio.
  • Sensores de humo y calor.
  • Botones de pánico.

Protección perimetral

Protege los límites de las instalaciones y previene intrusiones desde el exterior mediante cercas o muros electrificados, sensores de movimiento, iluminación, cámaras de seguridad y otros dispositivos disuasorios. Algunos ejemplos son: 

  • Cercas metálicas o de hormigón.
  • Alambres de púas.
  • Sistemas de detección de intrusos.
  • Vigilancia remota.

Control de accesos a vehículos

Regulan el ingreso y la circulación de vehículos dentro del perímetro de la propiedad, restringiendo el acceso a áreas no autorizadas. Estos pueden incluir:

  • Barreras vehiculares.
  • Sistemas de reconocimiento automático de matrículas (ANPR).

Videovigilancia

Monitorizan las instalaciones de la empresa en tiempo real a través de cámaras de seguridad estratégicamente ubicadas, lo que facilita el seguimiento de eventos en las instalaciones de la empresa y contribuye a la disuasión del comportamiento delictivo. 

Las imágenes captadas pueden ser grabadas y almacenadas para su posterior análisis en caso de un incidente. Estos sistemas pueden incluir:

  • Cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV).
  • Cámaras de visión nocturna.
  • Cámaras térmicas.
  • Drones de vigilancia.

 

Sistemas de videovigilancia inteligente: un avance en la seguridad física

 

Cámaras de videovigilancia

Captan imágenes y videos de alta calidad, incluso en condiciones de poca luz, pueden incluir funciones como:

  • Zoom óptico y digital.
  • Visión nocturna.
  • Detección de movimiento.
  • Reconocimiento facial.
  • Análisis de audio.

Software de análisis de video

Procesa las imágenes captadas por las cámaras y aplica algoritmos de inteligencia artificial para detectar patrones, eventos y comportamientos específicos. El software de análisis de video puede incluir módulos para:

  • Cruce de línea.
  • Tampering.
  • Zonas de calor.
  • Conteo de personas.
  • Reconocimiento de objetos.
  • Análisis de comportamiento.

Servidor de almacenamiento

Almacena las grabaciones de video y los datos generados por el software de análisis. Debe tener suficiente capacidad de almacenamiento para albergar la cantidad de datos generada por el sistema.

Interfaz de usuario

Permite a los usuarios monitorear las cámaras en vivo, revisar grabaciones, configurar el sistema y visualizar las alertas generadas. Puede ser accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Analíticas de videovigilancia inteligente

Los sistemas de videovigilancia inteligente ofrecen una amplia gama de analíticas que ofrecen información valiosa para mejorar la seguridad, la eficiencia operativa y la toma de decisiones. Algunas de las más comunes son:

  • Cruce de línea. Detecta cuando una persona u objeto cruza una línea virtual predefinida, como una zona restringida o una salida de emergencia.
  • Tampering. Reconoce la manipulación o vandalismo de las cámaras de videovigilancia, como la obstrucción del lente o la desconexión de los cables.
  • Zonas de calor. Identifica la presencia de personas o vehículos en áreas predefinidas como zonas de riesgo o zonas de alta actividad.
  • Conteo de personas. Cuenta el número de individuos que ingresan o salen de un área específica, permitiendo realizar estudios de flujo y optimizar la gestión de espacios.
  • Reconocimiento de objetos. Identifica y clasifica objetos específicos, como vehículos o personas con características particulares.
  • Análisis de comportamiento. Analiza los patrones de movimiento y comportamiento de las personas para detectar actividades sospechosas o anomalías.

La implementación de estos sistemas de seguridad, junto con la capacitación adecuada del personal y la aplicación de medidas preventivas, pueden minimizar el riesgo de incidentes y sus consecuencias económicas o productivas. Acércate a nosotros, nuestro equipo de ingenieros certificados se encargará de implementar un sistema de seguridad acorde a las necesidades de tu empresa.