El softphone se ha vuelto clave para las empresas que buscan optimizar sus comunicaciones y adaptarse a las nuevas dinámicas laborales. Descubre por qué.

La necesidad de modernizar los sistemas telefónicos más que una tendencia es una necesidad operativa. El 83 % de las empresas ha perdido clientes o incumplido plazos críticos debido a fallas en sus canales de comunicación (Nextiva). Frente a este panorama, el softphone empresarial surge como una solución confiable, segura y escalable, capaz de integrarse a entornos híbridos y plataformas en la nube.

Este artículo presenta los principales beneficios del softphone para empresas en crecimiento, así como recomendaciones clave para su implementación efectiva. Si tu empresa busca elevar su nivel de respuesta, mejorar la experiencia del cliente y asegurar la continuidad operativa, este artículo te brindará las herramientas para hacerlo.

 

¿Qué es un softphone y para qué sirve?

Un softphone, o teléfono de software, es una aplicación o programa que permite realizar y recibir llamadas telefónicas a través de Internet utilizando tecnología VoIP (Voice over IP). En lugar de usar los teléfonos tradicionales, aprovecha la infraestructura de red existente para establecer conexiones de voz. 

 

 

Tipos de softphone

La elección del tipo de softphone depende del entorno y necesidades específicas de los usuarios:

 

Softphones de escritorio

Se instalan en ordenadores y ofrecen una amplia gama de funciones, como grabación de llamadas, videoconferencias y transferencia de archivos (Windows, macOS, Linux).

 

Softphones móviles

Son aplicaciones diseñadas para realizar y recibir llamadas en dispositivos iOS y Android, lo que facilita la movilidad y la flexibilidad.

Softphones basados en web

Se ejecutan directamente en el navegador, sin necesidad de instalación, lo que simplifica su uso y acceso.

 

Diferencias entre un hardphone y un softphone

Existen dos formas principales de realizar llamadas: mediante dispositivos físicos (hardphones) o aplicaciones virtuales (softphones). Aunque ambos cumplen con la misma función, comunicarse por voz a través de Internet, sus características, costos y niveles de flexibilidad son distintos.

El hardphone es un teléfono IP físico que se conecta a Internet mediante un cable Ethernet, similar a un teléfono de oficina tradicional, pero que opera con VoIP. Por otro lado, el softphone es completamente virtual. Si los comparamos, podríamos destacar algunas diferencias claves: 

  • Flexibilidad. Los softphones ofrecen una mayor flexibilidad, ya que permiten realizar y recibir llamadas desde cualquier lugar con conexión a Internet. Los hardphones, en cambio, están limitados a una ubicación física.
  • Coste. Los softphones suelen ser más económicos que los hardphones, ya que no requieren la compra de hardware adicional. Además, las llamadas a través de Internet suelen ser más económicas que las llamadas tradicionales.
  • Funcionalidad. Los softphones ofrecen una amplia gama de funciones avanzadas, como videoconferencias, mensajería instantánea y grabación de llamadas. Los hardphones, por lo general, tienen funcionalidades más limitadas.

Característica

Hardphone

Softphone

Dispositivo

Físico

Virtual (software en PC o móvil)

Coste inicial

Alto (compra del equipo)

Bajo o nulo

Mantenimiento

Puede requerir soporte técnico

Mínimo (actualizaciones de software)

Flexibilidad

Limitada al lugar físico

Alta (movilidad total)

Funciones adicionales

Limitadas según el modelo

Avanzadas e integrables

 

En resumen, los softphones ofrecen una opción más rentable, flexible y moderna frente a los hardphones tradicionales.

 

softphone empresarial

 

Beneficios de utilizar un softphone en tu empresa

Implementar un softphone no solo significa modernizar la forma en que tu empresa se comunica, sino también accede a una serie de ventajas que impactan directamente en los costos, la productividad y la capacidad de crecimiento.

A continuación, exploramos los principales beneficios que un softphone puede aportar a tu empresa:

Reducción de costos operativos

Al eliminar la necesidad de comprar teléfonos físicos y reducir los gastos de mantenimiento, los softphones permiten a las empresas ahorrar en infraestructura. Además, las llamadas VoIP suelen ser más económicas, especialmente para comunicaciones internacionales.

Movilidad y trabajo remoto

Con un softphone, los colaboradores pueden recibir llamadas empresariales desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esto permite la continuidad operativa sin importar si el equipo está en la oficina, en casa o de viaje.

Mayor productividad

Los softphones facilitan el acceso inmediato a funciones como el historial de llamadas, directorios de contactos, mensajería instantánea y más. Todo esto desde una misma interfaz, lo que agiliza los procesos y mejora la experiencia del usuario.

Escalabilidad sencilla

Agregar nuevas extensiones o usuarios es rápido y sencillo, ideal para empresas en crecimiento o con necesidades dinámicas. No es necesario adquirir hardware adicional ni realizar instalaciones físicas complejas.

Integración con herramientas empresariales

Muchos softphones se integran con plataformas de Customer Relationship Management (CRM) o de atención al cliente, herramientas de colaboración y suites de productividad. Esto permite tener un ecosistema de trabajo más conectado y eficiente.

Te puede interesar: ¿Qué es una mesa de servicio y cómo implementarla?

Comunicación unificada

Un softphone puede ser parte de una solución de comunicaciones unificadas, centralizando voz, video, mensajería y conferencias en una misma plataforma. Esto mejora la colaboración entre equipos y reduce la dependencia de múltiples herramientas.

 Seguridad y cifrado

Las soluciones empresariales incluyen protocolos de cifrado y autenticación que protegen las comunicaciones contra interceptaciones y accesos no autorizados. Esto es vital para resguardar la información confidencial.

 

¿Cómo implementar un softphone en tu empresa?

La implementación de un softphone empresarial implica diseñar una solución integral que se alinee con la estrategia de comunicación corporativa. Para que este proceso sea exitoso, es fundamental seguir una serie de pasos clave:

1. Evaluación de necesidades

Antes de seleccionar cualquier solución, considera las necesidades específicas de la organización para establecer el alcance del proyecto y definir los requisitos técnicos.

  • ¿Cuántos usuarios requerirán acceso al softphone?
  • ¿Qué tipo de dispositivos utilizarán (PCs, laptops, móviles)?
  • ¿Se requiere integración con un CRM o sistema de helpdesk?
  • ¿Qué nivel de seguridad necesita la empresa?

2. Elección del software adecuado

Existen múltiples soluciones de softphone en el mercado pero, es recomendable optar por una plataforma robusta, confiable y compatible con estándares VoIP (como SIP). Entre los factores a considerar al elegir el software están:

  • Compatibilidad con sistemas operativos.
  • Interfaz intuitiva y experiencia de usuario.
  • Funcionalidades avanzadas (grabación, videollamada, transferencias).
  • Soporte técnico y actualizaciones periódicas.
  • Seguridad (cifrado de llamadas, autenticación).

3. Integración con otros sistemas

La integración con otras plataformas permite automatizar procesos, registrar llamadas, gestionar contactos y optimizar la experiencia del usuario desde una única interfaz.

4. Configuración e instalación

Una vez elegido el proveedor, se procede a la instalación del software en los dispositivos de los usuarios. Es importante configurar correctamente:

  • Las credenciales de usuario.
  • La conexión al servidor SIP o Central Telefónica Privada (PBX).
  • Los dispositivos de entrada y salida de audio.
  • Los protocolos de seguridad y autenticación.

En esta etapa, es recomendable contar con el apoyo de un proveedor especializado para garantizar una configuración óptima.

implementación de un softphone

5. Capacitación del personal

Para que la implementación sea exitosa, es esencial capacitar a los usuarios finales. La formación debe incluir el uso básico del softphone, manejo de funciones clave, buenas prácticas de comunicación y seguridad.

6. Monitoreo y soporte

Una vez implementado, se debe monitorear el rendimiento del sistema y la satisfacción de los usuarios. Además, contar con soporte técnico disponible permitirá resolver problemas rápidamente y garantizar la continuidad operativa.

Te puede interesar: ¿Qué es un entorno colaborativo y cómo implementarlo en tu empresa?

 

¿El softphone es la solución ideal para tu empresa?

La adopción de softphones no responde a una fórmula única. Antes de implementarlos es importante considerar ciertas variables del entorno y las características propias de tu organización. Estos son algunos de los factores que te ayudarán a evaluar si es la solución adecuada:

Cuando sí conviene:

  • Tu equipo trabaja de forma remota o en un esquema híbrido.
  • Necesitas reducir costos de infraestructura telefónica.
  • Requieres mayor escalabilidad sin adquirir más hardware.
  • Tu empresa realiza llamadas frecuentes (incluso internacionales).
  • Buscas integrar la telefonía con tu CRM u otras plataformas.
  • Necesitas mayor movilidad y continuidad operativa en caso de contingencias.

Cuando puede no ser la mejor opción:

  • Tu empresa opera en zonas con mala conectividad a Internet.
  • No cuentas con un equipo TI que pueda gestionar la solución.
  • Requieres funciones muy específicas que solo ofrece una PBX especializada.

Aun así, para la gran mayoría de las empresas actuales, sobre todo aquellas en crecimiento, con equipos distribuidos o procesos digitales, el softphone representa una alternativa poderosa y rentable.

 

Symphony, la solución ideal de softphone con MCM Business Tech-Co

En MCM Business Tech-Co, entendemos que cada empresa es única. Por eso, nuestra solución de comunicaciones unificadas, Symphony, no solo integra capacidades avanzadas de softphone, sino que también ofrece administración centralizada, alta disponibilidad, cifrado de extremo a extremo y compatibilidad con más de 1000 aplicaciones clave como CRM o Helpdesk. Además, cuentas con el respaldo de una de las primeras Tech-Co en México con más de 25 años acompañando operaciones críticas en México.

Implementar softphone con nosotros no significa solo instalar un software: significa asegurar continuidad operativa, reducir fricciones tecnológicas y garantizar que tus equipos puedan comunicarse desde donde estén, con eficiencia y soporte especializado.

¿Estás listo para modernizar tus comunicaciones sin complicaciones ni riesgos? Contáctanos. Podemos ayudarte a implementar una solución segura, escalable y a la altura de tu operación.

Etiquetas:

Comentarios

CONTACTO

 

La evolución de tu negocio
empieza con nosotros

 

Conoce las más recientes noticias, tendencias y tecnologías del mundo
de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información para tu empresa,
con nuevos artículos cada semana

 

Ícono ubicación

Ubicación CDMX

Perif. Blvd. Manuel Ávila Camacho 118,
Lomas de Chapultepec, 11000
Ciudad de México, CDMX

Ícono ubicación

Ubicación GDL

Mar del Sur 2014 BISPA 2
Col. Lomas del Country
C.P. 44610, Guadalajara, Jal.

Ícono ubicación

Ventas (Resto del país)

33 9690 6000